Orígenes del triatlón

En la actualidad, la evolución de este deporte presenta una amplia gama de modalidades, adaptando su práctica a las condiciones climáticas de las distintas estaciones del año. Pero la evolución del triatlón no había hecho más que comenzar, y a partir del Ironman empezaron a crearse otro tipo de pruebas sobre distancias más cortas con el fin de poder llegar a convertirse en prueba olímpica. De ahí surgió la separación entre las pruebas Ironman, con su circuito mundial de clasificatorios (en Lanzarote se disputa uno de ellos) y la final en Hawai, y el resto de pruebas acogidas por la ITU (Federación Internacional de Triatlón) que aglutina la mayoría del resto de pruebas que se celebran en el mundo tanto de triatlón como de duatlón, y que logró finalmente que el triatlón fuese aceptado dentro del programa olímpico.
De hecho, en Sydney 2000 el triatlón fue olímpico por primera vez. Las distancias de la prueba en la modalidad olímpica se han establecido en 1,5 km. de natación, 40 km. de ciclismo y 10 de carrera a pie.
El triatlón en España

El triatlón es un deporte individual, combinado y de resistencia que consta de tres segmentos: natación, ciclismo y carrera a pie. El orden es el señalado y el cronómetro no se para durante las transiciones que componen el conjunto de la competición. El ganador es el deportista que menos tiempo invierte tras la suma de los tres segmentos. La natación se realiza en aguas abiertas, (playas, pantanos, etcétera). Cuando la temperatura del agua está por debajo de los 16º, es obligatorio el uso de trajes de neopreno por cuestiones de seguridad. En el ciclismo se impide que el deportista reciba cualquier tipo de ayuda externa, aspecto que obliga al participante a tener que solventar él mismo los problemas técnicos que pudiera tener durante la prueba.
Dependiendo de la carrera se permite "ir a rueda" (drafting), o no. En aquéllas en las que no se permite ir a rueda, la distancia exigida entre competidores en carrera es de un mínimo de 10 metros, pudiendo ser penalizados por ese motivo. La carrera a pié es una prueba de fondo donde tampoco se permite ningún tipo de ayuda externa. Existen avituallamientos de agua y sólidos durante todo el itinerario de competición. Los boxes son lugares cerrados donde tienen lugar las transiciones, pudiendo existir una o dos áreas de transición, (de natación a ciclismo y de ciclismo a carrera a pie).
No hay comentarios:
Publicar un comentario